Mostrando entradas con la etiqueta Impresiones Finales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impresiones Finales. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de octubre de 2016

Impresiones Finales: Anime Abril 2016.

"Por favor señorita, enfrente de tantas personas no deberías hacer eso pero tampoco te de vergüenza"

Abril paso hace un tiempo(sep casi que no me entero), pero yo tenia que terminar algunos de sus anime que había dejado pausados y de esto viene esta entrada. Estas impresiones finales son nada mas y nada menos que la única manera en que no se me olvide ver anime en mi tiempo libre, esto es entrenamiento de alta calidad gente. 

Sin mas, amigos, espero que quien lea esto le sirva o le entretenga. 

------------------------------------------------------------------------//


Kiznaiver:

La premisa de Kiznaiver era la de que "todos debemos conectarnos" y entendernos los unos a los otros, mientras compartirnos el "dolor" de la vida y la "alegría" de la misma. Y debo decir que me ha encantado ese trasfondo a lo largo de este anime, por momentos se puede decir que el mismo anime no era lo suficientemente "bueno" para explicar esta idea, era como si simplemente no fuera tan acertado haciéndolo y sin embargo en términos generales Kiznaiver mostró bastante "sentimiento" en la historia y eso si estuvo bien expresado.
Tuvimos romance, pero en general no fue tan bien elaborado ninguno, con la excepción que el romance de Katsuhira y Noriko si que fue bastante bueno, de hecho me pareció de lo mas "emocional" en este anime y bastante principal.
Los personajes en sus personalidades no eran muy entretenidos ni nada sobresalientes, pero viéndolos desde su "parte interna" es que lograron ser mas interesantes a lo largo de la historia. De eso mismo es que personajes como Honoka lograron dar una mejor impresión de si misma con respecto al argumento que tenia detrás.

Sin decir mucho mas, Kiznaiver nos ofreció un enfoque lleno de "emociones" combinado con una ligera "comedia" y un "romance" como complemento.

Personaje preferido: Sonozaki Noriko.
Capitulo preferido: El final.
Calificación: 8/10 - Buena.


Flying Witch:

El anime de Flying Witch fue siempre lo mismo de principio a fin, a pesar del tema de la "bruja" y todo lo demás, este anime tiene una trama de "recuentos de la vida" muy apegada a su genero.
Incluso con todos los elementos mágicos que tenia, todo aquí es muy "cotidiano", vamos viendo el día a día de Makoto(sus amigos, familia y otras brujas) que van haciendo cosas desde cocinar, cosechar y su propio entrenamiento de bruja que aunque parece que debería ser algo mas "emocionante" siempre te dejaba esa sensación de "serenidad" y el ya transcurso cotidiano de todo este anime. Parte de todo esto, es interesante conocer mas personajes, aunque todos son parecidos y no hay mucho que comentar sobre ellos.
El anime es relajante y entretenido bajo ese punto, pero también puede ser muy aburrido porque no hay ningún tema de interés solido en el cual fijarte, ya que todo capitulo siempre es distinto pero siguiendo la misma rutina.
Creo que el anime es para cierto "publico" que aman el genero de "recuentos de la vida" pero ese que simplemente aun y con todo nunca se sale de lo "ordinario".
Por lo demás hubieron momentos muy "bonitos" por así decirlo, incluyendo la parte "fantasiosa" de ser bruja, como hacer "hechizos" o ver "criaturas" del mas allá.

Personaje preferido: Shiina Anzu.
Capitulo preferido: El de la ballena gigante.
Calificación: 6/10 -Regular.


Koutetsujou no Kabaneri:

Cuando empece Kabaneri me temía que fuera una Shingeky 2.0, pero ahora que le he acabado creo que esta mucho mejor que la anterior mencionada.
Kabaneri nos contó todo el tiempo de como la "tripulación" de la primer fortaleza debía llegar a donde se encontraba el "Shogun"(toda su historia es eso) y para ello debían pasar por en medio de los "Kabane". Su premisa y el mantenernos entretenidos estuvo bien, el anime cumplió en ser interesante de principio a fin, incluso el hecho de la "quimera" o la "comunidad" de Kabanes como "monstruos finales" no estuvo mal a pesar de ser un recurso muy reciclado.
El mayor problema viene con que el mundo de Kabaneri nunca se explico bien ¿de donde vienen los Kabanes? es una de las tantas preguntas, a pesar de la explicación "filosófica" de que son los "monstruos de nuestra cobardía", a Kabaneri le falto hacer mas justicia a su argumento.
La acción estuvo bien, pero bastante predecible a mi parecer, desde un punto de vista popular es una acción muy épica que te emociona y eso contando que tiene una excelente banda sonora, pero del lado mas "variable" la acción de Kabaneri no fue nada espectacular porque es muy lineal.

Sin mas, Kabaneri fue un anime aceptable en lo que cabe de sus 12 capítulos, pero que pudo ser mucho mejor. Ademas los personajes no estuvieron mal(aunque no me guste mucho el protagonista).

Personaje preferido: Mumei.
Capitulo preferido: El final.
Calificación: 7.8/10 -  Mas que aceptable.


Ace Attorney:

Un anime de abogados no es la propuesta mas popular incluso para un juego y lo mismo va para un anime.
Ace Attorney iba de un abobado que resuelve casos siendo el también una especie de "detective", las partes donde se enfrentan unos a otros en medio de un juicio pueden ser muy "épicas" y todo el caso que están tratando muy "intrigante", pero en general sigue siendo un anime de abogados, depende mucho de cada quien si verle lo interesante o no.
Ace Attorney tuvo bastante comedia, de esa simple y genuina comedia, hecho esperable para lo que es Ace Attorney pero yo creo que estuvo muy bien y el misterio combinado con los duelos intelectuales son ese "entretenimiento" que nos dará esta historia.
Creo que el máximo problema de Ace Attorney y hasta los seguidores de solo el anime quizás lo vean así, es que el anime es muy apurado aveces o simplemente se resuelven los detalles de manera muy simple, ese es el error mas notorio de todo.
Los personajes de Ace Attorney están bien, de hecho son muy pintorescos y carismáticos, así que por ese lado se disfrutara bastante.

Personaje preferido: Maya Fey.
Capitulo preferido: El ultimo del caso del Samurai de Acero.
Calificación: 7/10 - Aceptable.


-------------------------------------------------------------------------//

El tema esta sujeto a cambios.

sábado, 21 de mayo de 2016

Impresiones Finales: Anime 2016 - Enero(Primera Parte).

"Oh si que divertido... ¿que jugaremos? ¿Gran banco? ¿Canicas?... O quizás ¿vamos a jugar algún videojuego en modo difícil?... Tengo la sensación que lo que jugaremos en esta entrada es aun mas problemático"

He tardado mucho en terminar los animes de Enero que estaba viendo en este año, pero ya dicen por los bajos barrios que "mas vale tarde que nunca" y también dicen que si pareces estar en "Game Over" siempre debes sacar las 99 vidas de la tortuga.

Bueno como de una polilla acercándose a la luz este tema parece tener esa misma luz verde y con ello vamos a empezar a dar mi opinion sobre como finalizaron aquellos anime de Enero, que la verdad no pensé que terminaría porque desde que los deje "parados" se me han ido acumulando muchas obligaciones videojuegos que no he jugado y demás dilemas de la vida; no obstante aquí estamos, como si estos anime los hubiera visto ayer.

Sin mas a por el tema.

--------------------------------------------------------------------//

Dagashi Kashi
Géneros: Comedia, Romance, Recuentos de la vida.
Genero principal: Comedia.
Episodios: 12
Estudio: Feel
Animación: 7.5
Diálogos: 8.5
Personajes: 8.5
Argumento: 6.5
Banda sonora: 7.5
Personaje Preferido: Hotaru(Lo siento Saya-shi).
Mejor personaje: Hotaru
Fansub: Aozora no Tenshi - Everemore Fansub

La historia de Willy Wonka contada en la versión de Japón y si hablo de la parte ridícula, con una chica jodidamente sexy como la anfitriona; eso era en un su base el argumento de este anime.

Este anime posee un argumento bastante poco solido pero eso se debe a que se trata meramente de un anime de comedia contado desde la vista de un "recuentos de la vida"(en otras palabras, cada capitulo es un reinicio), acompañado igual de ciertos tintes de romance.
El anime no es tan cómico como se podría esperar, pero esto es debido a que su idea de los "dulces" de manera informática, lo cual es una idea bastante limitada y este anime es muy fiel a mantenerse dentro del margen de esa idea, cosa que aunque parezca aburrida para algunos es en realidad la esencia de la comedia de como debe ser(o como yo creo que debe ser).
Este fue un anime en el que mas allá de reírte mucho mas bien disfrutabas los "momentos" de los personajes entre si y aun así gran parte de su comedia era un poco "confusa/engañosa" por el hecho de jugar el papel de "guía/revulsivo" dentro del mismo tema de los dulces. 
Aunque hablando de su parte cómica, era curiosa su manera de interpretarse ya que siempre intentaba darle una atmósfera "problemática" a algo "inocente" como lo son los dulces y esto se identificaba cuando parecía estar hablando(o de forma visual) de "sexo", "drogas" o otro "tema polémico", pero en realidad estábamos hablando siempre de dulces. La comedia de "malinterpretar" y de "doble sentido" nunca tuvo mas razón que cuando incluimos el hecho de que estamos hablando de dulces siempre.
Luego ya venia otro tipo de comedia, esa que se creaba basada en los "momentos" que tenían los personajes entre si(los 4 principales por lo general), bajo situaciones/escenarios diferentes a la "dulcería", pero en general todo siempre tiraba al tema de los dulces y se mantenía en ser una comedia muy en general sencilla(para algunos demasiado sencilla, para otros aveces bastante "sin sentido" al punto de enfocarse en lo hilarante y para algunos otros comedia relajante y pasajera).

Los personajes eran interesantes dentro de su propio anime y de hecho ellos eran los que le daban mas color. Hotaru era la chica mas "friki", tenia muchos momentos al estilo "hilarante", en donde sus diálogos y escenas denotaban ese humor, mientras Saya era una chica algo "yandere" desde el lado de la parodia y sin ser muy exacta tampoco, aunque cabe recalcar que entre su parte "dere" y lo demás su personaje era muy atractivo. Ya después el dúo de personajes masculinos no fueron muy extraordinarios, pero aportaban lo suyo, entre ellos Tou era de esos de "comedia" sencilla(y de ser un Bro) y Kokonotsu el chico mas lógico y algo princeso que aportaba trama romantica junto a Saya(y digamos que con Hotaru también... en cierta forma...).
Según la parte romantica, creo que Kokonotsu y Saya hacen buena pareja(dejando de lado que Saya es demasiado para él) y Tou y Hotaru parecen estar mas que destinados por las mismas estrellas(?), aunque su relación parecería una buena broma mas que algo serio.


Ajin
Géneros: Seinen, Sobrenatural, Acción, Psicológico.
Genero principal: Sobrenatural.
Episodios: 13
Estudio: Polygon Studios.
Animación: 8
Diálogos: 8.5
Personajes: 8.5
Argumento: 8.5
Banda sonora: 9
Personaje Preferido: Sato.
Mejor personaje: Sato(debido a que es el personaje que mas mostró en el anime).
Fansub: Seiko Subs - Unionfansub

La típica historia de la "guerra" entre la humanidad contra "X" personas "diferentes" con poderes o habilidades desconocidas. Una lucha de supervivencia sin ninguna moral y egoístas intenciones, eso nos empezó a dibujar Ajin cuando la historia ya tomo una mayor forma.

El argumento en Ajin demostró hacer un uso bastante aceptable de sus géneros, con el único inconveniente de que Nagai Kei al final acabo viéndose muy "superpoderoso", cosa que puede afectar la escala de igualdad en los futuros combates y claramente podríamos también tener desenlaces clichés.
Todo esto se debe a que la historia al quedar bastante "abierta" al final, nos dejo muy poca información sobre la "materia oscura", ademas de que la única pista que tenemos a seguir dentro del argumento es que Sato tiene un "objetivo" bastante alto y que como ya demostró es capaz de hacerlo realidad y es que gracias a ese ultimo "mensaje" de Sato es que Ajin parece ponerme mas "caótico" de lo que estaba, dejando el "hype" en el aire para todos aquellos que ven el anime.
La historia tiene su oscuridad y su psicologia bien marcada, aunque no fueron algo muy "profundo" al verlo desde una perspectiva mas amplia(posiblemente porque justamente no se profundizo, si no que solo la narración recorrió en secuencia lineal), sin embargo si se puede decir que va por el buen camino. Ademas lo de la "materia oscura" aun estando en su estado de "premisa" es un recurso que demostró cierta originalidad en donde no parecía haberla, pues Ajin parecía ser un licuado de Parasyte y Tokyo Ghoul en cuanto a su propuesta(y demostró mas). Por lo demás, la acción no es nada extraordinaria(la lucha entre Ajins), pero las locuras de Sato si que le dan mucho mayor entretenimiento a mostrar esa "acción" mencionada(Demasiado BADASS Sato en ciertos momentos) y toda la "trama" del bando "Ajin" y "Humanos" deja ver un buen enfoque de "ideales" en donde se expresa un poco todo esto de forma social(por medio de los noticieros), donde también cae un poco de los temas de la "xenofobia/trapos sucios/justicia/venganza" y recae la pregunta de: ¿quien tiene la razón?
Ajin es en esencia un choque de dos bandos con repercusiones a nivel humanitario y de sociedad, donde algunos deciden unirse a su "propio bando", pero al final todo muestran sus mas oscuros colores en pro de buscar un "cambio". Nada original aunque no menos entretenido.

Falto que gran parte de los personajes se desempeñara de una mejor manera, Kei, Sato y Tosaki estuvieron siempre en el punto de mira y sus desarrollos aun sin completarse fueron buenos, Kei es bastante distinto a un "protagonista" ideal de manera interna, su mera existencia es algo cínica e irónica, ya que basa su "avance" en la vida se trata de poner una sonrisa y pedir ayuda, pero al mismo tiempo despreciar aquellos que le ayudan, realizándose en eso para así "escalar" y ser un ciudadano de provecho. Lo mas realista de esto, es que muchos "peces gordos" en el mundo real son justo de esta manera. Tosaki es ese que es frió y busca sus objetivos a base de peldaños llamados "sacrificios", mientras Sato es mas bien el "vengador/justiciero" que ya no soporto mas la situación, se quebró y decidió crear un cambio de manera mas que definitiva, sean los métodos terroristas o maquiavelicos.
El CGI es algo que a mi me es indiferente, de alguna forma u otra no me molesta al menos de que sea de baja calidad y al menos a mi Ajin me parece bastante bien a nivel visual.



Boku Dake Ga Inai Machi
Géneros: Seinen, Sobrenatural, Misterio, Psicológico.
Genero principal: Psicológico
Episodios: 12
Estudio: A-1 Pictures.
Animación: 7
Diálogos: 8
Personajes: 8.5
Argumento: 7.5
Banda sonora: 9.5
Personaje Preferido: Airi - Kayo(imposible decidirme).
Mejor personaje: Kayo - Satoru (imposible decirme).
Fansub: Puya Subs

Es curioso con Boku Dake porque a pesar de parecer un anime de misterio puro, resulto ser un anime mucho mejor en su apartado psicológico y de hecho a mi parecer destacable. Si tuviera que pintar un cuadro o hacer un dibujo de lo que Boku Dake es, posiblemente dibujaría la representación de "sentimiento", "drama" y "psicológico" mientras el "misterio" solamente los observa a los lejos y es que ni lo de los viajes en el futuro fue algo tan entretenido como los anteriores 3 mencionados. Por cierto, este anime esta calificado como "tragedia" y en cierta forma tiene razón, aunque es mucho mas leve de lo que parece.

Dicho argumento de este anime me mostró algo muy interesante de analizar y eso fue todo enfocado desde la soledad como la premisa, donde nos muestra como esta misma soledad puede crear "falsas personalidades" como una "armadura" donde la persona se resguarda del "dolor" y por cuestiones de mera injusticia nunca nadie ayuda a aquella persona que esta sola. Aunque parezca algo melodramatico es de hecho una realidad, Boku Dake nos muestra un enfoque ya visto pero no menos interesante(hablando por mi, claro esta), y es que esa sensación que te deja ver el fondo de los personajes es lo que te hace disfrutar estas historias, la tristeza y las repercusiones que generan la soledad son mas serias de lo que la gente cree y eso es lo que este anime nos muestra desde su punto mas psicológico, que ademas de ser el mejor, fue la parte mas compleja de su argumento. Luego viene a todo esto arraigado el "vació" que se encuentra dentro de nosotros cuando nos "falta algo", Boku Dake aun sin mucho esfuerzo dio a entender este esquema psicológico también, mostrando un tema mas existencial del que parece, ya que después de todo es parte de lo que nos define.
El misterio y los "viajes en el tiempo" de Satoru fueron mas complementos de ese trasfondo psicológico del que hablo, pero eso no les quita nunca su papel como "principales" en llevar el argumento a una historia entendible. Eso si, cabe recalcar que los "viajes en el tiempo" son una paradoja en este anime, donde lo que quiero decir es que no tienen un sentido "científico" si no mas bien "dramatico" y con ello el mismo argumento de los "viajes en el tiempo" fue relacionado en este anime tanto del lado "filosófico" como "sentimental" mas no era algo complejo o muy elaborado dentro de lo que significaba viajar en el tiempo y sus teorías. Parte del misterio fue intrigante pero siempre muy sencillito, llego a un punto donde incluso todo era demasiado evidente y su fuerte fue mas bien el proceso y no el final; todo eso del protagonista intentando salvar a Kayo del "secuestrado de niñas" y demás repercusiones, eso fue lo mas integrante de su misterio.

Los personajes fueron buenos en su apartado "interno", Satoru fue el chico "normal" que logro un "milagro", pero sin ser exactamente el chico "genial" ni el que "no lo fuera", el chico tenia una personalidad muy equilibrada y eso fue lo bueno. Kayo tenia la mayor carga emocional junto a la psicológica por ser una chica de "personalidad falsa" debido a su maltrato, heridas físicas/internas y soledad(Asegúrense de no pensar mucho en el primer desayuno de Kayo porque es... demasiado...), mientras Airi era mas bien una especie de "motivación personificada", era alguien sonriente que siempre te apoyaba con esa sonrisa a que creyeras en lo mas difícil de creer.
Los demás compañeros de Satoru, como su madre e incluso el "verdadero asesino" son mas personajes con enfoques que quizás les interese, pero solo hablare de los 3 anteriores aquí, los demás quedan a su imaginación.(y yo me quedo imaginándome mas de Misato que era lo que quería ver).
-----------------------------------------------------------------------------//

Nota sobre Boku Dake: Solo imagínense si este anime fuera de una persona que viajara en el tiempo ayudando a aquellos que en un futuro fueran personas con una vida muy "triste" y "trágica" debido a que sufrieron de "acoso", "soledad" o otro "problema" en su niñez/adolescencia... Seria un anime psicologico y muy bueno porque se dedicaría a eso solamente. Y como no, sigo diciendo que la psicologia fue lo mejor de este anime, aunque sus "ideas" pudieron ir mas profundo.


Tema finalizado, continua en la segunda parte: (cuando este lista pondré el link aqui).
Siguientes anime: Drrr, Ansatsu y Musaigen.