Mostrando entradas con la etiqueta Reseña Película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña Película. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2019

Hotarubi no Mori he: Un drama de lo que fue y de lo que se quiso

Si, parece un poster promocional perfecto

También conocida como "Hacia el bosque de las luciérnagas", esta película de corta duración pero con un efecto concentrado muy bien logrado, consigue en su gran mayoría ser aclamado por muchos fans como una excelente película. 

Hace mucho que no escribía por aquí, pero con toda sinceridad si quería hacerlo, por eso ahora regreso con la idea de que a pesar de que no estoy viendo series de anime, si que estoy haciéndolo con las películas, como por ejemplo la fantástica "Your Name" o la muy entrañable "The Anthem of the Heart", sin mencionar la muy popular " Una voz Silenciosa" y otros títulos mas que quisiera reseñar si mi agenda me lo permite. Todas estas películas tienen algo en común, son un impacto emocional en muchos sentidos, buscan el arte para expresarse y te generan mensajes reflexivos sobre temas incómodos pero exquisitos de analizar. Psicológicas por momentos, dramáticas casi siempre y latentes en su romance, las películas ya mencionadas son dignas de nunca dejarte indiferente pero mas allá de eso merecen ser conocidas por el mundo tanto como estar un poco mas inmortalizadas en la cultura popular de los "otakus" y los no "otakus", por eso estos temas escribiendo sobre ellas tienen significado para mi, porque deseo desde mi mas ser intelectual y artístico que todos las vean.

Con esto en mente y con un tiempo ya pasado desde que la vi, pongamos marcha a una reseña, opinión y análisis, que espera sea del agrado suficiente de las personas que leen mi blog y así le de su oportunidad de brillar.

 Una pregunta mas que significativa para todos nosotros

La historia de Hotarubi es sencilla, una niña llamada Hotaru se pierde en el bosque de la montaña debido a su curiosidad, a esto termina llorando y desolada por su perdida en dicho lugar, hasta que un rayo de luz esperanzador llamado Gin le pregunta si esta perdida y que este puede ayudarle a salir del bosque.
Desde ese entonces cada verano que Hotaru viene de visita a la casa de sus abuelos, siempre va al bosque de la montaña para encontrarse con Gin y estar cada vez mas cerca el uno del otro.

Como pelicula Hotarubi es esencialmente dramatica, su misma narrativa es pausada, relajada casi siempre pero muy sincera en los tema dificiles que va a tratar desde el inicio. Desde el principio se nos expresa la premisa de que nadie puede tocar a "Gin" si no este desaparecera y por ello empezamos a notar el primer tema complejo de la vida de Hotaru con su enigmatico amigo.

Una escena de la misma pelicula muestra a Hotaru decirle a Gin que este no la puede tomar jamas incluso si ella esta en peligro, esto desemboca en ver a Hotaru llorando mientras le dice eso de manera dificultosa. Este punto tan importante como los demas, es la premisa de toda la pelicula que nos muetra como Hotaru desea con toda su alma poder tocar a Gin, pero le es imposible por factores externos, donde su empeño de tocarlo desafia la existencia de no hacerlo, y asi verse obligada a cumplir con un doloroso hecho que deberia ser un deseo sentimental obvio como el conservar y expandir su relacion con Gin, dejando  asi, este dilema como en un desafio compresible pero no menos turtuoso a la hermosa historia de amor de Gin y Hotaru.

A pesar de que la pelicula nunca te obliga a caer en la tragedia del hecho, si te lo muestra sutilmente con el mensaje argumental y dialogos, es aqui donde vemos como la narrativa aligera lo desconsolador que puede ser el significado de la pelicula, cayendo mucho en lo platonico como en algo narrativamente bonito, pero tambien estableciendo a niveles analiticos lo desolador de su relacion. Una muy artistica y sentimental forma de combinar "como te cuento una historia" a "que te quiero decir con ella", fomentando asi la reflexion de la misma como un todo.

 Aveces no es necesario tocar para poder conectar

Conforme avanza la trama, entre mas vemos a Gin y Hotaru juntos en sus aventuras veraniegas, mas podemos ver lo alegres que están y al mismo tiempo nosotros sentirnos felices, sumado a que la historia sigue narrandose hasta el final con toda su propuesta cargada a ese enfoque. 
Hotaru le sigue visitando cada verano, cada vez ambos están mas cerca del otro y su amor es correspondido en todos los sentidos por ambos.

Pero entonces nos presentan el peso mayor de esta historia, el tiempo, ese que no espera a nadie.
Hotaru llega a notar que ella cada vez crece mas mientras Gin siempre esta igual y logra entender así, que desde su deseo de tocarlo inocentemente de pequeña, surja otro deseo mas intimo de poder de manera mas madura contactar con Gin, abriendo así un dilema mas potente que el anterior, arraigado al tema del tiempo tanto como al del amor y del de todos nosotros al dejar de ser niños, el significado que conlleva eso y los cambios que nos produce el crecer.
Y es que ni el mismo Gin le es indiferente este tema, de hecho esta muy interesado desde que conoció a la pequeña Hotaru, su amor posiblemente empezó desde ahí, pero no fue hasta que la vio crecer mas que entendió lo difícil que era sentirse de esa manera, lo dificil que puede ser enamorarse.

Como personajes Gin y Hotaru son muy queribles, porque Gin rompe con el estereotipo de su personaje siendo afable, cariñoso y muy honesto con Hotaru, dándole así mas razones a Hotaru para que aun teniendo un corazón inocente, ella desee ser mas que una simple niñita para Gin.
Su mera existencia, la de Gin se convierte en Hotaru, ella es su existencia ahora y su único deseo es realmente tocarla, abrazarla o simplemente tomarla de la mano.

El tiempo y el amor son temas muy recurrentes en Japón, son también muy desarrollados mas por el lado artístico y emocional que por el espectacular, Hotaru y Gin no son la diferencia, todo se narra como un relato sencillo y melancólico de Hotaru mientras nos cuenta su historia con Gin y su viaje final de verano que da un cierre a su única relación con su mejor amigo y primer amor.

"Este momento entre tu y yo"

A pesar de que la narrativa parece triste y que sus giros serán sorprendentes, Hotaburi no se vale de eso, si no de crear un ambiente de cotidianidad, generar duda por aquí y allá y de la misma manera trivial crear una escena sencilla con apariencia de no ser nada especial para así darnos la abrupta consecuencia que nos conmueve, de ahí vienen sus giros argumentales y sus puntos de inflexión para ser una historia contada fugazmente. Es de fácil apreciar esto como cuando Gin cuenta su secreto sobre quien es o como cuando Hotaru y Gin por fin pueden estar "juntos", cada escena parece transcurrir en esa atmósfera calmada y dramática pero nos ofrece una conclusión cerrada que nos hace sentir el peso de la historia y de su reflexivo mensaje del amor a través del tiempo mas que realista, pues Hotaru es simplemente una chica que quiere ver a Gin y pasar tiempo con el, tan inocente como eso parece, su historia no te esta intentando hacer llorar o reír, no te pone en esas situaciones, ni las intenta forzar, lo único que quiere su historia  es que la escuches y la veas hasta el final.

Increíblemente siendo una película agridulce, creo que muchos le encontraran su perfil feliz, haciéndote pensar si como el argumento se te contó es una conclusión de ese índole feliz o no, es como cuando vez Arriety de Ghibli por ejemplo, tienes sentimientos encontrados y no te deja indiferente, menos con la personalidad de Hotaru de ser una chica alegre, calmada, algo despistada pero por sobre todo muy linda, tanto por dentro como por fuera, es una dulzura de personaje.
Lo que si es obvio, es que la película te dará el significado importante del pasar del tiempo para una persona y de como aun siendo algo melancólico puede ser tan edificador y bonito dependiendo de como tu hayas decidido pasar ese tiempo, logrando de esta manera su mensaje como película y como bien dice la misma protagonista: "Hay que seguir", mostrando así, como de todo lo bien hecho, aun en desafortunadas circunstancias, siempre hay recompensa si la logras ver y seguir adelante con ello.

Esta pelicula

Como espectador cuando vi esta película me pareció buena, aun tiempo después pienso que me gusta sin mas, no es de mis favoritas, pero cuando la veo como alguien que analiza debo decir que me encanta, es eso de que a mi gusto me dio esa sensación pero a mi lado lógico me ofreció mucho mas a apreciar.

La recomiendo mas que todo para que aquellos que deseen ver propuestas con ideas contadas para transmitirte algo, para dejarte pensando o para simplemente años después seguirla apreciando por aquella sensacional que te dejo. Disfrutaran mucho de Hotaru y Gin porque son tan protagonistas como la misma historia de duración y además su enfoque de verano da un estilo inverso a la idea de la película "el Jardín de las palabras" una película que reseñare luego también, que tienen este enfoque de arte y ser visualmente bonitas, jugando con la atmósfera, escenario y los aspectos fantásticos oculares, una banda sonora acorde a sus circunstancia y un argumento tan cálido en su llevar y tan frió en su acabar.

Espero que esta reseña suscite curiosidad en ustedes para ver en si esta gran obra.

---------------------------------------------------------//

 Memorias de un verano























domingo, 9 de abril de 2017

Theatrum: Ghost In The Shell - The Rising


La película de Ghost In The Shell: The Rising fue la verdadera conexión entre la llamada precuela "GITS: Arise" y la historia que todos conocemos de Motoko liderando la sección 9 como un grupo que se dedicaba a la "ciber-seguridad" de los mismos "ciber-crimenes". 
Verla es esencial pero no es totalmente obligatoria, debido a que tiene diferencias en cuanto a la Motoko que tenemos en las animaciones de Stand Alone Complex.
Es esencial porque si eres un fan de GITS debes conocer todo su universo y tanto Arise como esta película son parte de este como lo son los videojuegos, el manga de Shirow y el de Arise o incluso el Live Action con Scarlet Johanson.

Y al menos yo como muchos mas, vemos Ghost In The Shell porque en cuanto a anime es lo que realmente da la cara por la calidad  hoy en día y ademas estamos hablando de que desde Arise, GITS se ha hecho mas accesible para todo el publico así que las películas deberían ser bastante bien vistas hasta para los que no son fans de la franquicia.

Dos años han pasado desde que la vi, pero intentare hacer la entrada con la misma devoción que siempre le pongo a todo lo referente a GITS.


Sinopsis:

La historia se nos relata justo donde Arise acaba, la Major Kusanagi ha reunido un equipo pero a pesar de la insistencia de Aramaki, Kusanagi desea mantenerse como un grupo independiente y no ser parte de la sección 9. Justo entonces se le da un presupuesto a este grupo independiente de Kusanagi y eso le motiva mas a seguir con su función, pero entonces todo empieza a salirse de control con el asesinato del primer ministro y una posible probabilidad de otra guerra mas, en donde el área cibernetico esta siendo contaminado con el virus de "Fire Starter", lo cual es un trabajo perfecto para Kusanagi y sus compañeros.
De esto, entonces Kusanagi y compañía empiezan a investigar la muerte del primer ministro descubriendo entre otras tantas cosas que el país esta luchando en dos frentes y que en realidad cada frente esta haciéndolo por razones egoístas, entre tanto las prótesis están caducando y su futuro es incierto, tan incierto que invertir en estos y los cibercerebros es una necesidad, pero entre el conflicto y el asesinato todo simplemente esta yendo a un caos donde las soluciones no parecen llegar pronto, a menos que Motoko y la Seccion 9 hagan algo respecto.


El tercer mundo:

Desde que Ghost In The Shell se nos introdujo en su manga, se sabia que desde la visión del "Marionetista" había un mundo lleno de datos en la red que se consideraba prácticamente otro lugar lleno de "vida" donde un cyborg(con Ghost) o una IA podían fundirse para llegar a ser una existencia útil en el universo en general y así lograr la misma sensación de ser vivo que un humano normal.

Esta película nos habla de ese mundo, como el existencialismo se va a mezclar con la problemática que tienen todos los seres digitalizados o robotizados y este "Tercer mundo" representa un "mar de datos" donde aquellos que no tienen a donde ir, puedan ir.
Es la teoría de la misma "alma" dentro de la maquina, pero aumentado a un espacio ficticio capaz de hacerse físico para aquellos que lo forman. La filosofía es clara, incluso los datos pueden estar "vivos" y que no existe solo una sola forma de "vida", ya que todo aquello que goce de utilidad y afinidad entre si puede crear algo existente, con lo que de igual forma se modifica el concepto de "vivir" y de sentirse como tal.


El pasado de Motoko:

En Stand Alone Complex se nos expone de que Motoko desde muy niña fue mecanizada y transformada en prácticamente un Cyborg, incluso se habla de un niño el cual Motoko al parecer amo y se da una ligera trama romántica en la segunda temporada de SAC. Pero en esta versión, Motoko ha sido convertida en Cyborg desde su nacimiento, sus padres fueron asesinados/o murieron por impulsar el desarrollo de prótesis y ella sobrevivió solo para ser un Cyborg toda su vida, todo gracias también al Dr. Kusanagi, de ello es la razón por la cual la Major posee un cuerpo tan especializado y es una hacker genio, ya que desde su nacimiento fue un soldado acostumbrada al mundo de la red y a los trasfondos criminales como militares. 
La niñez de Motoko esta basada en su vida dentro de una instalación de alta tecnología en donde se descubre que hay niños con los tan apetecidos cibercerebros, de estos mismos que Motoko tiene por ser un Cyborg especial, de ello se sabe también que desde esta instalación nace la idea del "tercer mundo", la filosofía de ser parte de "uno" siendo un "todo".

La clave de la historia se encierra entre la relación de Motoko y la niña que aparece en sus recuerdos, de eso viene el conflicto como la resolución de esta película.


Sección 9 y la película en general:

La película tiene dos tramas relacionándose, una es la parte del "tercer mundo" ya explicada y la otra es la de las prótesis. Pero también esta la parte de Motoko y la sección 9, Al final se da a entender que Motoko no desea entrar en la sección 9 y ninguno de los otros integrantes quieren eso tampoco, a excepción de Togusa que si parece mas amigable con el jefe Aramaki.

Debido a que no tenemos anime por temporadas de Arise como tenemos el de SAC, no podemos decir que no se unan después a la Sección 9(que seria lo ideal), no obstante por el momento lo que la película deja claro es que Kusanagi hace las cosas a su manera y eso conlleva sobrepasar la ley cuando esta no puede castigar o actuar contra el crimen.  De esto la unidad independiente de Kusanagi es mucho mas badass y un mal necesario mas temerario e impredecible, contrario a la Sección 9 de SAC que actuaba por medio de la ley y por los limites de Aramaki. Esto sin duda deja a la Sección 9 como mas blandos de lo que son y a Kusanagi como mas "rebelde" que su versión mas adulta.
A opinión personal, esta muy bien esta versión. solo espero que si hacen un anime de dos temporadas como SAC, este no abandone todas las cosas buenas por las que SAC fue bueno y hagan a los personajes madurar como lo son en SAC. No obstante es entendible que en Arise y The Rising los personajes sean mas individuales porque están empezando su etapa.



Recurriendo al ya visto pero no menos interesante elemento del "virus informático", Motoko se las tendrá que ver contra el "Fire Starter" y un clon idéntico a ella(y no solo en el físico).
Es la trama donde todo empieza con tintes políticos-económicos y luego evoluciona a ser totalmente de la red, para darnos cuenta que en realidad hay un significado filosófico atrás tan trágico como emocional, sin duda el "mar de datos" es una idea que en una época como la de GITS expresa el cuanto nuestra propia existencia es un misterio expandible pero no compresible y que aun así algunos descubren un significado que los identifique.

Como toda obra de GITS tiene "investigación" previa dándonos ese trasfondo policial de la franquicia, al mismo tiempo una ración de acción totalmente moderada, mientras la historia se desenvuelve con el típico misterio que va sobre otro mientras se desvela la verdad y con todo esto la psicología del caso.
Es realmente una película mas de GITS y a mi parecer una muy buena y totalmente necesaria, para los fans solo es mas de la misma efectiva formula, para los no tan fans sera una película de culto y de pensadores, pero que sigue teniendo buen trasfondo para gustar a todos.


Personajes:

Podríamos expresar esto con el peinado de Saito(que en realidad no es un peinado) o con las habilidades de Ishikawa para el interrogatorio psicológico o incluso con su típica ofensa de llamar a Kusanagi "Gorila"... o que incluso Togusa cree que hacer un "picnic" servirá para la unión de grupo. Y que Bouma es aficionado a las bombas y Paz solo usa cuchillos(ni contra Cyborgs de alta tecnología usa otra cosa).

Una de las cosas que siempre se ve en GITS cuando crean mas de su "universo" es como los personajes se vuelven mas importantes y crecen en la historia.
Todos los personajes muestran facetas realmente interesantes, Saito es mucho mas infantil y violento, Ishikawa mas abierto en su personalidad, Togusa se ha convertido en la parte emocional y humana, Batou sigue siendo el mismo pero mas principal, Paz muestra ser un espía en toda la regla y Bouma es un soldado aun mas experimentado de lo que todos creíamos.

Por su parte Kusanagi es igual de inteligente y capaz, pero es mucho mas vulnerable a su versión de SAC. Tiene un lado mas "rebelde" y "frió",  su carácter es mucho mas temperamental pero eso también le hace mostrar mas dotes de su liderazgo y hackeo.

En general son personajes muy parecidos a los de siempre, pero con pequeños detalles dignos de apreciar.
---------------------------------------------------------//

Otras imágenes de la película:






martes, 4 de abril de 2017

Theatrum: Dredd

Dredd: "Novata, últimamente escucho que la gente nos llama Policía"
Anderson: "Bueno señor... es que básicamente somos eso"
Dredd: "No. Yo soy la ley"
Anderson: "Ok... señor"

Pocas veces el cine me llama la atención hoy en día y de eso va unos 5 o 6 años desde que no soy una persona que regularmente ve películas, si no es una adaptación a "X" cosa que conozco, entonces tiene que ser una película como Dredd para llamarme la atención y eso se resume en que es "Cyberpunk" el cual es posiblemente mi temática favorita junto al de "Detective" y "Sci-Fi".

Aunque enfocándonos en el punto mas quisquilloso, Dredd es una película de genero Post-apocalíptico con tintes Cyberpunk y de genero Ciencia Ficción, sin ser ninguno de los 3 géneros el eje principal que mueve la película de manera total.
Este "remake" de Dredd viene de la película de los 90s y del comic del mismo nombre, aunque yo no soy un gran conocedor de ninguno de los dos últimos, por lo que este tema esta meramente basado en la película de Dredd del 2012 y solo esa. 

Sinopsis:
La película esta basada en una época llena de delincuencia y drogas, donde el único orden y poder militar que los combate son los jueces. 
Estos actúan como jueces al dictar la sentencia, al mismo tiempo como la policía en la función de atrapar al sospechoso y para finalizar ejecutan su propia sentencia como verdugos, lo cual no atiende a ningún sentido moral si no a una ley fría y dura que acepta el asesinato y la tortura como justicia. 


El juez Dredd esta encargado esta vez de no solo ser un juez un día mas en la post-apocaliptica USA, si no que también se le ha asignado una aprendiz a "Jueza", la novata Cassandra Anderson que estará esta vez en una constante evaluación por parte del inflexible Dredd.
Su misión parece sencilla y rápida, pero todo se torna en una misión verdaderamente suicida donde Anderson y Dredd deberán sobrevivir al poderoso Clan de Ma-Ma, una narcotraficante de alto liderazgo y excesivamente violenta que controla todas las pandillas del lugar donde se encuentran nuestros dos protagonistas.

"Bueno eso es una sorpresa, no esperaba que el interior de mi cabeza fuese tan... "bonito""

La película es solida y fácil de entender porque simplemente tiene un asunto que atender en toda la historia y ese es el enfrentamiento entre los jueces y las pandillas de Ma-Ma, por eso todo transcurre en el edificio de dicho clan donde están encerrados y lo demás es la acción esperada con disparos y uno que otro enfrentamiento físico. La acción como tal es aun así mesurada, tiene puntos álgidos y otros en donde abunda mas el dialogo, por lo que las escenas de acción son bastante directas y totalmente dedicadas a mostrar eso.

La historia tiene como núcleo el tema de la justicia pero la esperada en un Cyberpunk de esta temática, donde al estar llena de drogas y delincuencia la justicia impartida es tan sangrienta como los actos delictivos demandan. De esa parte viene la base de la película y tanto Dredd como Anderson nos expresan eso.

Por un lado Dredd es frió e implacable, aplica la ley de los jueces sin ningún sentimiento y con un control total por la situación. De eso mismo nos muestran que en el mundo del Juez Dredd no existen héroes o "buenas personas" si no que existen bandos, en donde eres el delincuente o el que con la misma mano lo castiga. Eres parte de los jueces o eres parte del bando equivocado ese es el pensamiento simple de Dredd.  
Dredd en este caso es el mayor ejemplo de una justicia impartida por algo parecido a un anti-heroe y la cual debido a la situación y circunstancias del país, es la mas eficaz.

"¿Como osas burlarte de mi casco?"

Mientras que Anderson es como toda novata debe ser. No es una genio en su posible profesión ni una experta soldado, es mas bien una persona con deficiencias y un apego emocional, tanto a nivel personal como en sus decisiones. Durante la trama Anderson nos muestra su evolución a ser mas madura y volverse mas astuta como también ser mas capaz por si misma, con lo que ademas de ser una leal y obediente aprendiz, también es una confiable compañera para Dredd.

Gracias al personaje de Anderson es que obtenemos esa otra cara de la justicia, enfocada en ver que incluso los delincuentes pueden ser realmente unas victimas mas de locura global. Por ello vemos como se intercambia en donde tanto Dredd tiene razón en su ley como Anderson en su justicia mas humana, hablándonos ya de aspectos como el perdón o de frases como "El no es un delincuente, si no una victima" que se explican por si sola.
Anderson es una psíquica, por lo que también se expresa muy bien esto apegado a su parte sentimental como personaje, ya que ella puede ver y sentir como esas personas son en realidad.

Dos detalles no menos importantes también son, el como los jueces que parecen una organización intachable en realidad pueden estar corruptos producto de la misma "guerra interminable" contra la delincuencia. Y lo otro el como incluso dentro de los mismos ciudadanos puede haber "buenos samaritanos" que no tienen miedo a decir la verdad aunque mueran en el intento. 
Todo esto se complementa con la obvia sensación de ese "tercer bando" que son los civiles que están dentro del fuego cruzado de los Jueces y las pandillas y que en el mismo miedo del asunto deciden unirse a las pandillas.
La representación de todo esto es bastante visual sin ser tan explicita, la película es cruda en mostrar las muertes y el como las personas viven en miedo y son desechadas como si nada.

"A Papi Dredd no le gusta que utilices drogas y como castigo te reviento la boca"

La película esta altamente centrada en la acción de la misma y se compone de esta y de todo lo anterior mencionado.
Ademas de las megaestructuras y el país sumergido en caos, también esta el hecho de que las armas de los jueces tienen un sistema al estilo ciencia ficción y muy entretenido a mi perspectiva, todo el cambio de munición y sus variantes es algo bastante colorido y muy detallado como un buen uso de la ciencia ficción sin ser muy exagerada o exagerar de sobremanera a los jueces.
El aspecto mas "sobrenatural" es posiblemente la telepatía de Anderson, sin embargo tampoco es excesivamente exagerada y es usada en los momentos oportunos.

El filme como tal a mi parecer es recomendado para cualquier audiencia joven o adulta, ya que aun sin analizarla es bastante atrayente en su formula inicial. 
Aunque a mi opinión personal, simplemente adoro el Cyberpunk y la Ciencia Ficción, para mi no es difícil apreciar películas como estas, yo la defino como dos jueces "Badass" que un día de estos decidieron poner todo de cabeza ya que debieron responder a fuego con fuego. Tanto Dredd con su capacidad militar o Anderson con su capacidad mental son increíblemente disfrutables y como dije muy badass.

Por ultimo debo mencionar que me encantaría leer el comic o ver la pelicula de 1995, pero no estoy seguro de si lo llegare a hacer, no obstante al igual que con Constantine espero leer al menos el comic un poco y hacerle un tema a este.

"Hola Bitches, somos jueces"

Personajes:

A pesar de haber especificado ya ciertos puntos de los personajes, explayare los 4 principales:

Dredd: Juez realmente temido por su increíble capacidad de ejercer la "Ley", dentro de su propia organización es bastante respetado y es casi una leyenda viviente. Su carácter es bastante directo y sin ninguna piedad, pero también tiene mucho control sobre su propia furia y una capacidad de razonar como un soldado muy experimentado.  
Su actor es: Karl Urban

Anderson: También conocida como la "mutante" o "psíquica" es uno de mis personajes femeninos preferidos, no se ve apocada por Dredd si no que le sirve de complemento, es bastante respetuosa y tiene su parte emocional pero cuando esta en su forma mas seria puede ser increíblemente badass y atemorizante, en especial cuando hace uso de sus facultades psíquicas. También resulta ser una mujer muy capaz a pesar de su corta experiencia, lo cual la hace mas querida por mi, ya que cuesta ver esos personajes femeninos tan de buena calidad.
Su actriz es: Olivia Thirlby

Ma-Ma: La líder del Clan mas influyente de la zona y la traficante de la droga slo-mo. Es cruel y despiadada, ademas de sangrienta y muy violenta. Sin embargo también es inteligente y entiende perfectamente como liderar a los suyos y ponerlos en su bando. En la película mostró ser bastante astuta incluso en su momento mas peliagudo.
Su actriz es: Lena Headey

Kay: Es uno de los hombres de Ma-Ma y uno de los mas principales del clan. Suele ser bastante cabrón en su personalidad, aunque se podría decir que levemente en su interior era un tipo charlatan o bromista que le gustaba siempre burlarse de los demás y ser el que mandaba.
Su actor es: Wood Harris

------------------------------------------------------------//

"Problemas en el Clan Ma-Ma"


"Ma-Ma... tenemos un problema"



"Dime Hi-Jo, que es tan importante para interrumpir mi saludable tarde de solo slo-mo"


"Es que se nos ha colado el jodido Magneto en el edificio y viene con una mala leche que te cagas"


"..................................."

----------------------------------------------------------------------------------------------//


Anderson: "Hola, control ¿puedo hacer una pregunta?"
Control: "Haga su pregunta juez Anderson"
Anderson: "¿Que le puedo regalar a Dredd en su cumpleaños?"
Control: "Regalale un casco"
Anderson: "Pero ya tiene uno"
Control: "Regalale otro"
Anderson: "Ok...."